Es curioso lo rápido que pasa el tiempo. En ocasiones, seis meses pueden parecer una eternidad y en otras, pasan en un abrir y cerrar de ojos.
El pasado miércoles, 20 de marzo, celebramos el evento final de la primera edición de Tri-Rural, una iniciativa innovadora que ha unido a emprendedores de tres territorios rurales distintos:
- Arribes del Duero (Zamora/Salamanca)
- Isla Baja (Tenerife)
- Guadalajara
Durante seis meses, nueve emprendedores han trabajado en red para desarrollar proyectos colaborativos que aportan valor tanto a sus propios negocios como a los territorios desde los que actúan.
Un programa de colaboración y aprendizaje
Tri-Rural nació con el objetivo de fomentar el emprendimiento en red, una fuerte base de co-creación, innovación social y la colaboración en red desde el medio rural.
El programa, impulsado por los proyectos: Ruralízate (Arribes del Duero), Rumbo Rural (Guadalajara) -al que también se ha sumado La Cabrera– y unos servidores, Pueblos Remotos (Isla Baja – Tenerife) ha ofrecido a los participantes diferentes acciones, que han ido desde::
- Sesiones grupales quincenales de formación y co-creación.
- Formación especializada en sostenibilidad, financiación y marketing.
- Paneles con emprendedores rurales referentes.
- Mentorías personalizadas para mejorar sus modelos de negocio.
Todo esto, desarrollado con calma y adaptándonos a la realidad del emprendimiento, con horarios de dedicación muy exigentes en algunos casos.
Proyectos colaborativos que inspiran
Como resultado del programa -o al menos en parte, porque los resultados reales han sido muchos más-, los emprendedores presentaron tres proyectos colaborativos:
- Siente Arribes: una experiencia de fin de semana que combina el alojamiento rural, talleres de diseño floral y una inmersión en el mundo de la apicultura en Arribes del Duero.
- Esencias de la Isla Baja: un viaje sensorial único en la isla de Tenerife que fusiona apicultura, elaboración de jabones artesanales y diseño creativo.
- Cervezarte: un taller innovador en Guadalajara que combina la elaboración de cerveza artesanal con el diseño gráfico y la costura creativa, poniendo en valor el papel de la mujer en la historia de la cerveza.
El poder de la colaboración rural
Tri-Rural ha demostrado que la colaboración entre emprendedores de distintos territorios no solo es posible, sino que genera un impacto positivo multiplicador. Los participantes destacaron el valor de compartir conocimientos, superar la soledad del emprendimiento rural y crear proyectos tangibles que benefician a sus comunidades.
Por todo esto, concluimos que “Pueblos Remotos Estudiantes” es mucho más que un proyecto educativo: es un puente entre la juventud, la academia y la comunidad. Demuestra que cuando l@s jóvenes reciben la oportunidad de salir de las aulas, conectar con la realidad y enfrentarse a retos concretos, se convierten en agentes de cambio capaces de transformar sus entornos.
El éxito de esta tercera edición reafirma la necesidad de seguir apostando por este tipo de iniciativas. Porque invertir en la juventud no es solo una apuesta por el futuro, sino con un presente más comprometido, más creativo y más sostenible.
Actualmente, desde Pueblos Remotos estamos buscando oportunidades para replicar este tipo de experiencias en otros lugares a nivel estatal y europeo. Por lo tanto, si tienes relación o conoces alguna institución educativa que le podría interesar esta iniciativa háznoslo saber. Muchísimas gracias y ¡Hasta la próxima experiencia!
Un futuro prometedor
El éxito de esta primera edición nos impulsa a seguir trabajando en la conexión de territorios y emprendedores rurales. Desde Pueblos Remotos, junto a nuestras compañeras de viaje, seguiremos apostando por iniciativas que fomenten la innovación y la sostenibilidad en el medio rural.
Aprovechamos esta oportunidad para agradecer de nuevo el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como el de nuestros patrocinadores y colaboradores: Cajasiete, Iberdrola y la Fundación General Universidad de La Laguna, que han hecho posible este proyecto pionero.
Por todo lo demás, lo último que podemos decir por aquí es ¿Hasta el 2026?
Si quieres saber más sobre la posible segunda edición de Tri-Rural, te invito a que te suscribas en nuestra newsletter.