



Dentro de este panel tuvimos un encuentro fantástico para hablar acerca de emprender desde el pueblo o los entornos rurales. Para ello contamos con tres ponentes de lujo: Diego del Árbol (Director de Volvemos.org e ideólogo de RemotEU), Conce Macías (Directora de proyectos en AlmaNatura) y Óscar Pérez (cofundador de Hola Ghana y The SOCIAL MBA)


El mundo rural es el escenario perfecto para poner en práctica un modelo de desarrollo turístico sostenible basado en el respeto ambiental, social y económico. Cuando la pasión por cuidar el medio ambiente, beneficiar a las comunidades locales y generar proyectos rentables en el largo plazo se unen, es ahí donde el turismo sostenible tiene cabida y debe quedarse.
Post redactado por Elsa Rodríguez Felipe (co-fundadora de Pueblos Remotos)