




El mundo rural es el escenario perfecto para poner en práctica un modelo de desarrollo turístico sostenible basado en el respeto ambiental, social y económico. Cuando la pasión por cuidar el medio ambiente, beneficiar a las comunidades locales y generar proyectos rentables en el largo plazo se unen, es ahí donde el turismo sostenible tiene cabida y debe quedarse.
Post redactado por Elsa Rodríguez Felipe (co-fundadora de Pueblos Remotos)